top of page

¿Cómo se detecta si estás fingiendo seguridad?

seguridad

Mostrar seguridad en una entrevista es esencial, especialmente si estás optando a un cuerpo policial. Pero atención: los tribunales tienen experiencia y formación suficiente para detectar cuándo esa seguridad es genuina… y cuándo estás fingiendo.

En este post te explicamos cómo lo perciben los evaluadores, qué señales los alertan y cómo puedes trabajar una seguridad auténtica y estable. Porque fingirla no basta.

🎭 Fingir seguridad no es tan fácil como crees

No basta con mirar fijamente o hablar fuerte para parecer seguro. De hecho, cuanto más forzada sea tu actuación, más se nota. Los tribunales no solo escuchan tus respuestas: te observan globalmente, analizando tu comportamiento verbal y no verbal.

Y si algo no encaja, si perciben incoherencia entre lo que dices y cómo lo dices, se activa su radar.


6 señales que delatan que estás fingiendo seguridad


1. Lenguaje corporal forzado

  • Postura demasiado rígida o artificial

  • Gestos excesivos o mal sincronizados

  • Sonrisa fingida o mantenida todo el tiempo

👉 El tribunal busca naturalidad, no una actuación teatral.

2. Contacto visual errático

  • Mirada que se mantiene fija de forma forzada (incomoda)

  • O al contrario: evitar la mirada en momentos clave

👉 La mirada natural acompaña lo que dices; no debe parecer un ejercicio mecánico.

3. Contradicciones entre el discurso y el cuerpo

  • Dices “me siento seguro” mientras haces un gesto de duda

  • Afirmas tener iniciativa, pero hablas con tono apagado

👉 Las incoherencias verbales y no verbales restan credibilidad.

4. Uso excesivo de muletillas o frases ensayadas

  • Repetir fórmulas como “yo soy muy resolutivo”, “me adapto a todo” sin contenido real

  • No profundizar con ejemplos

👉 El tribunal distingue entre alguien que se ha preparado bien y alguien que ha memorizado frases vacías.

5. Respuestas demasiado rápidas o defensivas

  • Querer sonar perfecto sin dejar espacio a la reflexión

  • Interrumpir o hablar demasiado deprisa para "ocupar el silencio"

👉 A veces, el silencio tranquilo transmite más seguridad que mil palabras.

6. Inseguridad camuflada como arrogancia

  • Responder de forma cortante o a la defensiva

  • Sobreexplicar para justificarte

  • Mostrar rechazo a la crítica o a preguntas incómodas

👉 Una persona segura no necesita parecer superior.


Entonces… ¿cómo se transmite seguridad auténtica?


✔ Practica, pero no memorices

Prepárate, sí, pero no para repetir respuestas. Prepárate para pensar en voz alta con lógica, humildad y calma.

✔ Acepta tus nervios

Sentir nervios es normal. Reconocerlos con naturalidad en lugar de fingir que no existen, suele generar más empatía que desconfianza.

✔ Trabaja tu autoconocimiento

Cuanto mejor te conoces, más fácil es hablar con claridad sobre ti mismo. Eso da seguridad real.

✔ Haz simulaciones realistas

Nada reemplaza a ensayar con feedback profesional. Una simulación bien hecha te permite detectar errores que tú no ves, pero el tribunal sí.

Recuerda:

“Seguridad no es hablar fuerte. Es hablar con coherencia, serenidad y convicción.”

Entrena tu seguridad de verdad

En Entrena la Entrevista te ayudamos a:

  • Entender cómo te perciben desde fuera

  • Corregir errores no verbales

  • Ganar naturalidad y confianza real

👉¿Te atreves a verte desde los ojos del tribunal?

Reserva tu sesión de simulación aquí:


bottom of page